Préstamos DANA 0%

Present

« Back

Ruth Merino pone como ejemplo de éxito a la empresa de baterías eléctricas V2C al aunar “tecnología, innovación y sostenibilidad”

Ruth Merino pone como ejemplo de éxito a la empresa de baterías eléctricas V2C al aunar "tecnología, innovación y sostenibilidad"

  • La consellera de Hacienda y el director general del IVF han visitado las nuevas instalaciones de esta compañía, dedicada al diseño, fabricación e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos
  • La empresa, con sede en Xirivella, cuenta con una inversión del Fondo de Capital Riesgo Tech Transfer UPV, participado por el Institut Valencià de Finances

 

15-05-2024.-  La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha puesto como ejemplo de éxito empresarial el caso de la empresa de baterías eléctricas V2C al aunar en un mismo proyecto "tecnología, innovación y sostenibilidad".

La consellera de Hacienda ha realizado estas declaraciones durante su visita a las nuevas instalaciones de la empresa V2C ubicadas en Xirivella, donde ha estado acompañada por el director general del Institut Valencià de Finances (IVF), Enrique Montes. El director financiero de la compañía, Carlos Vidal, se ha encargado de mostrarles el proyecto que realizan y las nuevas inversiones de la empresa. A la visita también ha asistido la alcaldesa de Xirivella, Paqui Bartual.

La compañía valenciana, que comenzó su actividad en 2015, se dedica al diseño, fabricación e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. En 2023 vendió casi 16.000 cargadores y cerró el ejercicio con una facturación de 9,8 millones d euros, un 83 % más respecto al ejercicio anterior. La empresa cuenta actualmente con cerca de 100 trabajadores y dispone de instalaciones en Valencia, Madrid, Barcelona y Lisboa.

En su visita, la consellera ha podido conocer de primera mano el proyecto y ha recorrido las nuevas instalaciones que la empresa prevé inaugurar próximamente. Se trata de una nave de 3.000 metros cuadrados con la que prevén ampliar sus instalaciones actuales y que linda con la sede actual de la empresa.

"V2C es una compañía joven, con menos de diez años de vida, pero que ya despunta como líder en el sector de la electrificación de vehículos. La tecnología y la innovación aplicada a todo el proceso es fruto de una apuesta arriesgada realizada cuando no todo el mundo creía en el futuro de la movilidad eléctrica", ha destacado la consellera de Hacienda.

A pesar de que sus productos se distribuyen por todo el mundo, V2C mantiene su actividad principal en la Comunitat Valenciana. Como ha explicado Ruth Merino, "V2C realiza una firme apuesta por lo local y prueba de ello es que el 85 % de sus proveedores son valencianos".

El IVF como elemento tractor de inversiones

La empresa valenciana V2C cuenta con una inversión del Fondo de Capital Riesgo Tech Transfer UPV, participado por el Institut Valencià de Finances (IVF). Tech Transfer es un Fondo de Capital Riesgo constituido en 2016 y gestionado por Clave Mayor, S.A. SGECR. Se trata de un fondo de incubación y transferencia tecnológica, dotado con 4 millones de euros, de los cuales el 30 % han sido aportados por el IVF.

En el marco de su estrategia inversora, el IVF promueve y participa en sociedades y fondos de capital riesgo con el fin de incrementar la oferta de capital para las empresas, complementar al sector privado y multiplicar los recursos destinados a proyectos de la Comunitat Valenciana.

"El objetivo es contribuir al crecimiento de las empresas, apoyar a estas en sus fases iniciales y acompañarlas en su consolidación, crecimiento y puesta en marcha de nuevos proyectos, como puede ser su salto al exterior", ha explicado la consellera.

"Estos fondos están gestionados por empresas independientes, en los que nuestra participación siempre es minoritaria, y la entrada del IVF conlleva que, como mínimo, se invierta en empresas con sede social y actividad en la Comunitat al menos el doble de los recursos comprometidos por el IVF", ha añadido Merino.

En la actualidad el IVF participa en trece fondos, en ocho de ellos con recursos europeos provenientes del Feder, y en cinco, con recursos propios. Con estos 13 fondos se ha conseguido invertir en total 112 empresas valencianas con un importe superior de inversión de 175 millones de euros. "El IVF tiene un importante papel como impulsor de proyectos innovadores y tecnológicamente punteros y, a día de hoy, es el primer inversor en fondos de capital riesgo de este tipo en la Comunitat Valenciana", ha concluido Merino.